Silla de Oro 2018

SILLA DE ORO 2018: Final del Concurso de Cante de La Fortuna-Leganés (Madrid)

Cante (finalistas):   EDUARDO HIDALGO / WILO DE EL PUERTO / LIDIA PÉREZ

Toque:                     PEPE NÚÑEZ / EDUARDO REBOLLAR

Actuación estelar:    LA KAÍTA y ALEJANDRO VEGA

                              (cante) / MIGUEL VARGAS y JUAN

             VARGAS (toque) / EL MUSI (percusión) / EL

                                   PEREGRINO (Baile y Distinción Flamenca Ángel Lacalle)

Presentación:          JUAN JOSÉ GIL.

Sala:  Auditorio Padre Soler. Universidad Carlos III de Leganés.

Domingo 28 de Enero de 2018.

Espectadores: 850 (aprox.).

El cantaor portuense WILO DE EL PUERTO es el nuevo ganador de la Silla de Oro. El jurado, formado por Mariano Morillas y Pedro Zambrano, y reforzado este año por el guitarrista Pablo San Nicasio, otorgó el citado galardón en una final en la que las esencias del cante grande brillaron por su ausencia.

Creemos que las reticencias a declarar desierto un premio al que ninguno de los finalistas acreditaron merecimiento difícilmente prestigian un Concurso que, por su trayectoria y antigüedad, merecería mayor consideración. Ni Wilo, ni el pacense Eduardo Hidalgo –a quien se otorgó el premio a los cantes poco interpretados, que igualmente, debería haber quedado desierto- trascendieron con su cante del simple enunciado básico; así como la cantaora jienense, Lidia Pérez, que nunca debió de pasar a la final por sus evidentes problemas con el reloj en la fase clasificatoria. En honor a la verdad, hay que resaltar que el cantaor Wilo fue el único que se ajustó a las normas de tiempo impuestas por el concurso: tres cantes en un máximo de veinte minutos. Desconocemos si este hecho decidió el premio, pero posiblemente sí.

Por lo demás, comentar que días atrás se había dejado fuera de la final al cantaor sevillano Jesús Campos, que en la fase de clasificación ofreció una personalísima y coherente propuesta por soleá, bulerías y fandangos. Y destacar con toda justicia los momentos más jondos de la final: el recital festero de los artistas invitados. El cante de La Kaita y Alejandro Vega, y las guitarras de Miguel y Juan Vargas, que obsequiaron a todos con una jugosa antología del flamenco extremeño a compás de bulerías, fandangos, tangos, jaleos, coronada por el singular duende que destila la figura del bailaor Peregrino, homenajeado este año por el Festival y, sin ninguna duda, estrella de la noche.

 

Máquinas de vivir. Flamenco y Arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios

Exposición:             MAQUINAS DE VIVIR

Comisariado y dirección:        PEDRO G. ROMERO y MARÍA GARCÍA

Sala:          CentroCentro / Palacio de Cibeles, Madrid.

Insólito, por lo inusual de la propuesta, resulta el contenido y la forma de esta instalación, en la que sus autores, Pedro G. Romero y María García, según declaran en la presentación, parten de los postulados que, en materia urbanística, aportaron los teóricos del movimiento situacionista (cuya rehabilitación en el seno de las luchas sociales del presente no estaría de más considerar), que, a mediados del pasado siglo, establecieron un nexo teórico entre marxismo, estructuralismo y arquitectura.

Y así, partiendo de la concepción del diseño de Le Corbusier, el socialismo utópico de Proudhon, los estudios antiautoritarios de Guy Débord y el marxismo científico de Althusser, llegamos a la rumba de Caño Roto y al teatro andaluz previos a la Transición política española.

Abundantísima y complejísima en documentación –libros, prensa, recortes, manifiestos, cartelería, fotografías, documentales, programas de mano, mobiliario, herramienta, planos arquitectónicos-, resulta fundamental asistir a la hora que el guía explica la exposición, salvo riesgo de perderse de sala en sala.

Las primeras dependencias de la Muestra atañen a la diáspora gitana europea de los siglos XVIII y XIX y las diferentes experiencias urbanísticas en lo referente a su trashumancia y su folclore. La segunda parte de la instalación se centra más en la evolución de las tendencias musicales que, en el seno del flamenco, surgieron como resultado de los movimientos migratorios de los años cincuenta, en el caso, sobre todo, de Madrid y Barcelona (desde la rumba urbana en sus diferentes versiones –barcelonesa y vallecana- hasta el acceso del cante a espacios contestatarios inusuales hasta aquel entonces: recintos univesitarios, asociaciones vecinales o foros políticos), y de la lucha contra el régimen en el declive tardofranquista.

Especialmente evocador en este sentido, resulta el amplio espacio dedicado al teatro flamenco sevillano y granadino, surgido principalmente de las iniciativas de activistas culturales como Jiménez Romero,Távora, Juan de Loxa o Monleón, así como de las diferentes propuestas del bailaor Mario Maya.

 

Con tanta, y desacostumbrada, información acumulada en la exposición, a través de las ocho o nueve galerías que componen la obra, intuímos que no siempre la estructura y la teoría casan bien con lo expuesto, y no resulta difícil perderse, pero en cualquier caso resulta recomendable la visita, a fin, sobre todo, de recordar que las músicas, no surgen de manera espontánea, cuando alguien le canta a la luna, sino que son producto de una multiplicidad de condicionantes geográficos, etnográficos, folclóricos y políticos, que en un gran número de casos, y en el flamenco mucho más, aún se encuentran pedientes de estudio. Francisco Moreno Galván, cuando el situacionismo balbuceaba en España, ya se anticipó por tonás: Todo el que canta a la luna / es que en la luna está; / que los que pisan la tierra / a la tierra cantarán.

Samuel Serrano y Diego Amaya en el Círculo

Cante:                        SAMUEL SERRANO

Toque:                               DIEGO AMAYA

Sala:                               OFF-LATINA

Jueves 11 de enero de 2018

Dos consideraciones que surgen a cuento del recital del cantaor de Chipiona, Samuel Serrano, el pasado jueves 11 de enero en el CFM:

La primera, la demostrada capacidad artística multifuncional del guitarrista Paco Cepero, uno de los talentos más centrales de las últimas décadas. Talento, que, por otro lado, siempre ha sabido rentabilizar muy bien, esto es evidente. Tocaor, compositor, letrista, productor y… descubridor de nuevos valores. En este sentido, una de sus últimas aportaciones ha sido conducir de la mano a Samuel en sus comienzos y contribuir a su introducción en el cante profesional.

La segunda consideración viene dada por el hecho de que la presencia en los escenarios de Samuel Serrano, junto a otros cantaores de la ultimísima generación –María Terremoto, y los muy jóvenes aún Purili, Boleco y otros- demuestra una vez más que el tópico, ya casposo, de que el cante está acabado, se encuentra aún por probar. No está de más que recordemos de vez en cuando que ya Machado padre, en el año 1875, vaticinó la muerte del cante jondo. Evidentemente, el escritor aquí no afinaba mucho…

A partir de esto, a Samuel Serrano habrá que seguirle los pasos y esperar en un futuro inmediato una definición consistente de su cante. Creemos que el eco de voz que contiene y su gusto por lo clásico han de conducir obligatoriamente a un resultado artístico acorde con estas premisas.

Algo que ya adivinamos de manera fehaciente tanto en sus grabaciones anteriores (su primer disco en soporte comercial se encuentra a punto de aparecer) como en el recital de la otra noche en el Círculo Flamenco de Madrid. Actuación que abrió por derecho, embarcando de lleno en el mundo de la toná, y que prosiguió marcando compás jerezano a ritmo de bulería por soleá, a la que añadió formas de La Serneta y Joaquín de la Paula.

Nos dejó un tanto distante en la seguiriya, que resolvió con cantes de Tío José de Paula y El Fillo, y tampoco entendimos muy bien su presentación del taranto, intuímos que, quizás, un tanto improvisada, al menos en la segunda letra de Torre. Por alegrías recurrió a formas convencionales pero muy bien armadas. En los tangos evocó aires extremeños, y cerró con fandangos y bulerías en feliz sintonía con la guitarra de Diego Amaya. A quien, dicho sea de paso, resulta obligado agradecer su generosidad y contribución, con su presencia en estos actos de pequeño formato que tanto valora el aficionado.

Nueva programación enero-marzo 2018

Empezamos el año dando a conocer la nueva programación del Círculo Flamenco de Madrid para el periodo de enero a marzo de 2018, que puedes consultar en programación.

Enero lo iniciaremos el día 11 con un concierto de Samuel Serrano, uno de los jóvenes cantaores más singulares de la actualidad, que estará acompañado por Diego Amaya a la guitarra. El 25 de este mes presentaremos el libro Desde la Alhambra yo te los cuento, exquisita creación del cantaor Antonio Campos.

El concierto del mes de Febrero lo dedicamos a otro cantaor que destaca por su marcada personalidad: David de Jacoba, que contará con el acompañamiento guitarrístico de su hermano Carlos de Jacoba.  Finalizaremos el mes (el día 22) presentando el libro-disco Manuel Torres, Colección Carlos Martín Ballester, y contaremos con la participación de El Purili (que por juventud y flamenquería sorprenderá a muchos) y Rubén Lara.

Marzo comenzará con una cita benéfica que hemos titulado Día de la mujer flamenca, en la que participarán mujeres de diferentes ámbitos relacionados con el flamenco. Finalizaremos el trimestre con el concierto de Fernando de la Morena que no pudimos celebrar en diciembre, al que acompañarán Domingo Rubichi a la guitarra, y Ali de la Tota a las palmas.

Con este magnífico comienzo de año, deseamos que todos los socios puedan disfrutar de un 2018 lleno de buenos momentos. Si tienes interés en hacerte socio del CFM, no dudes en consultarnos a través del enlace de contacto.